El proyecto TO2 de La Fundación Bertelsmann nos ofrece gratuitamente una serie de recursos pedagógicos para trabajar el concepto de Emprendimiento Social Juvenil, como son el libro Emprendimiento Social Juvenil, 18 buenas prácticas, los vídeos de las 18 buenas prácticas y el cómic Jóvenes Emprendedores Sociales.
Estos recursos, en forma de fichas didácticas, abordan el Emprendimiento Social Juvenil a través de múltiples conceptos teóricos, reflejando las habilidades emprendedoras de la juventud para participar o desarrollar iniciativas sociales.
El material se presenta para ser trabajado en el aula, sin embargo estos recursos pedagógicos pueden ser utilizados en otros contextos de educación no formal. La metodología está basada en el aprendizaje activo y cooperativo, el trabajo en equipo y desde la vivencia de experiencias reales. La duración de las actividades es también flexible en cada contexto,
La mejora de la sociedad actual y del entorno es una responsabilidad de todos, pero la juventud tiene un papel clave como motor de cambio y de futuro. Es muy importante y necesario promover iniciativas para el cambio social que surjan de los propios jóvenes. En este marco es donde aparece el concepto del Emprendimiento Social Juvenil (ESJ)( fragmento tomado de este documento de la Fundación Bertelsman)
No hay comentarios:
Publicar un comentario